top of page

"Monte el Viejo" consta de 1,435 ha con altitud media de 862 m sobre el nivel del mar. Tiene diversos parajes y enclaves como el de Vallejuelos, Cigarral y Buentrigo así como las panorámicas del Valle de San Juan o la Casa Pequeña.

Este paraje está formado por vegetación autóctona principalmente encina y quejigo acompañado en unos pocos rodales de repoblación de mediados del siglo XX con especies diversas de pinos y cipreses en zonas de pendiente considerable así como pocos individuos frutales naturalizados próximos a fincas.

1.- Localización

Nuestra zona de estudio ("Monte el Viejo") se localiza en la Comunidad de Castilla y León, provincia de Palencia, en la zona de páramos de Montes Torozos, al margen derecho del río Carrión y a siete kilómetros al suroeste del casco urbano palentino (Ver: Mapa 1).

Una vez situados en nuestro monte, nuestra parcela de estudio se ubica en las siguientes coordenadas UTM 30 norte.

  • X    370256

  • Y    4646137

2.- Antecedentes y Actualidad

En el siglo XII este monte era considerado una fuente de recursos debido al aprovechamiento de leña, a la presencia de pastos (por ello denominado dehesa) y carboneos con la madera de los bosques de encina y roble (las dos especies preponderantes de la gran masa forestal del monte). Prueba de esta actividad quedan aún patentes algunas zonas circulares poco arboladas. Debido a estas utilidades del monte quedan recuerdos de conocidas profesiones, como los comúnmente conocidos como “hazajeros”, que sobre sus espaldas llevaban la leña a la ciudad para venderla.

 

A mediados del siglo XX, y siguiendo la evolución de la sociedad (menor uso de leñas por aparición de nuevas fuentes de energía), se buscó otro uso al monte y por ello otros tratamientos. Se realizaron trabajos de reforestación de coníferas que previnieron de la erosión.

 

A continuación el monte pasó a ser exclusivamente de ocio, manteniéndose la costumbre hasta la actualidad, dado que es un paraje idóneo para el paseo y la práctica de multitud de actividades deportivas. Creándose a finales del siglo XX una reserva cinegética de ciervos de 52 ha.

 

Ya en el siglo XXI el objetivo del monte se clasifica como Protección-Uso social. En 2005 "Monte El Viejo" fue declarado Zona Natural de Interés Especial y Esparcimiento. ( Ver: Foto 2)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente se trata de un monte bajo, basándonos en sus características. Por lo que destaca principalmente como tratamiento selvícola el resalveo de conversión, cuyo objetivo es el de transformar el monte a un estado de mayor madurez (de monte bajo a monte alto).  Esto además, incrementará las especies de fauna y flora en un futuro.

 

Podemos encontrar en esta zona, ejemplares aislados de encinas o quejigos de gran talla por su gran longevidad, conocidos como “Atalayas”. Estos ejemplares se conservan debido a la acción del hombre sobre las masas forestales. Se empleaban para funciones como la de  marcado y delimitado de las zonas de corta dedicadas a monte bajo y producción de semillas para así mantener el monte en el tiempo gracias a la aparición de nuevas semillas, entre otras.

 

Se pretende realizar tratamientos que permitan una preservación futura de este espacio natural, así cómo inculcar a la población de la importancia de espacios como éste, mejorando los conocimientos, actitudes y comportamientos relacionados con el medio ambiente y el respeto por los espacios naturales.

3.- Objetivos

El objetivo principal del Informe Selvícola es la: Evaluación de las diferentes alternativas selvícolas en un área susceptible de tratamiento de 76 hectáreas en Monte el Viejo (Palencia).

 

Y sus objetivos específicos son:

 

  • Definir las diferentes alternativas selvícolas.

  • Estudiar las diferentes evoluciones según los diversos tratamientos posibles.

  • Cuantificar el volumen de leñas de los diferentes tratamientos así como la influencia de los diferentes tratamientos en el paisaje y el uso recreativo.

  • Proponer un tratamiento concreto para el área de estudio.

     

4.- Metodología

Nuestra zona de estudio se encuentra ubicada dentro de un Aula de Señalamiento( Ver: Mapa 3), de la cual se tienen recogidos todos los datos posibles( referidos a volumen, área basimétrica, altura, especie...etc.)de cada pie y su correspondiente número. El Aula de Señalamiento está dividida en 16 cuadrantes de 25m x 25 m sumando un total de una hectárea de superficie. Los pies en el Aula se encuentran marcados con un número identificador.

 

Para la obtención de los datos necesarios, delimitamos una parcela de forma circular con radio 5 metros. En ella marcamos los pies según su destino para cada tipo de tratamiento. Como resultado obtendremos que para cada tratamiento, habrá dos posibles opciones, pie apeado o pie no tratado.  El centro de nuestra parcela se encuentra situado en el tercer cuadrante. ( Ver: Mapa 4)​

 

Con los datos recabados, realizamos una tabla en la que se consideren el número de pies de la parcela, su área basimétrica y su volumen. Dichos datos los extrapolamos a  la hectárea de manera que obtenemos el número de pies, área basimétrica y volumen por hectárea.

 

Podemos observar que el grado de recubrimiento del suelo por la proyección vertical de las copas de arbolado ( Fracción de cabida cubierta) de las zonas susceptibles de actuación es un 60%. Por lo tanto, debemos multiplicar los datos anteriores por este factor corrector.

5.- Posibles tratamientos

Hay cuatro posibles tratamientos en un monte bajo como el que estamos tratando ( Ver: Tabla 1) :

 

  • No hacer tratamiento.

  • Realizar una corta a matarrasa.

  • Realizar un resalveo clásico.

  • Realizar un resalveo de conversión.

 

 

La imposibilidad de realizar algún tratamiento equivale directamente a la evolución natural.  La supuesta evolución sin actuaciones selvícolas, contando como última actuación en la zona las cortas a matarrasa realizadas en 1970, teniendo actualmente un uso principalmente recreativo tendría como problemas principales: El rebrote no es infinito, debido a que se implantaría un modelo de monte bajo, formando una masa de la misma edad y parecidas dimensiones( masa coetánea) con un sistema radical envejecido y una fracción cabida cubierta cercana al 100% que imposibilitaría la heterogeneidad de la masa y la recombinación génica. Otro problema derivado sería el control fitosanitario de la masa, que al ser una masa homogénea fisiológica y genéticamente habría mayor posibilidad de expansión de un posible problema.Un problema colateral es la protección contra incendios, debido a que la masa tendría unas características de continuidad tanto horizontal como vertical propiciando la propagación del fuego así como la imposibilidad de una actuación directa en la extinción. El uso recreativo sería limitado a las zonas con caminos y senderos marcados, ya que adentrarse en un bosque espeso no suele ser lo propicio para el uso y disfrute de los más mayores y pequeños.

 

La realización de una corta a matarrasa, ( Ver: Foto 3) en la cual cortamos todos los individuos de la masa. El  principal método de beneficio serían las leñas. La forma fundamental de masa sería monte bajo y por lo tanto la reproducción sería por rebrote (asexual). No variaría del método de los antepasados de la zona. Considerando que el monte tiene 1500ha, 70 ha por cada rodal, el turno de corta sería bajo y rondaría los 20 años. Considerándose un método de selvicultura intensiva debido a sus cortos turnos de corta así como su rentabilidad económica.

corta a matarrasa

La realización de un resalveo clásico, ( Ver: Foto 4) en la cual dejamos unos pocos individuos para que crezcan y produzcan bellota para garantizar un grado mínimo de variabilidad génica. Genera rebrote masivo y por lo tanto seguiría siendo un monte bajo principalmente. Muy parecido al caso anterior, con la diferencia de dejar crecer Atalayas.

La realización de un resalveo de conversión ( Ver: Foto 5) consiste en cambiar la  forma fundamental de la masa, transformando el monte bajo, el cual se reproduce por rebrote (repodrucción asexual), mediante claras bajas a una masa de fustal sobre cepas generando bellota (repodrucción sexual), con el fin de poco a poco conseguir un monte alto, con su posibilidad de recombinación génica, variabilidad de genes, heterogeneidad de la masa y de la edad de los individuos. Considerándose un método de selvicultura extensiva debido a la longitud de los turnos y su función social y paisajística.​

6.- Cuantificación de los tratamientos

Considerando que hay 76 hectáreas susceptibles de tratamiento en nuestro monte, vamos a estudiar los cuatro posibles tratamientos de forma numérica.

 

A continuación se muestra una tabla resumen de la masa apeada en el monte en cada tratamiento ( Ver: Tabla 2).

Mapa1. Localización de la provincia de Palencia en la Península Ibérica.
Foto 3. Actualidad de un rodal en el que se realizó la corta a matarrasa.
 
Foto 4. Rodal en el que se realizó resalveo clásico.
Foto 5. Zona susceptible de resalveo de conversión.
Tabla 1: Características de los posibles tratamientos​
Foto 2. Reserva cinegética.
Foto 1: Vistas desde el primer piso de la Casa Pequeña.

Considerando la masa tras el tratamiento, podemos estudiar la masa persistente ( Ver Tabla 3).​

Como nuestros datos están referidos a una pequeña parcela con cobertura completa, como se indica en la metodología, debemos multiplicar estos datos por un factor corrector con valor 0,6. Esto se debe a que no toda nuestra superficie presenta el mismo grado de recubrimiento del suelo por la proyección vertical de las copas de arbolado ( Fracción de cabida cubierta). La superficie susceptible de tratamiento tiene una Fcc= 60%. ( Ver: Tabla 4)​

Tabla 2. Pies apeados en el tratamiento.
Tabla 3. Pies de la masa tras el tratamiento.
Tabla 4.  Pies apeados en el tratamiento teniendo en cuenta el factor de fracción de cabida cubierta.
7.- Conclusiones

Podemos considerar dos grandes posibilidades:

 

  • Cambiar el método de beneficio.

  • Continuar con el método de beneficio.

 

Cambio de método de beneficio, considerando la zona de uso recreativo y paisajístico, con una producción de leñas no rentable pero que suple las necesidades de la actualidad en la zona. Con la aplicación de un resalveo de conversión que modificará el monte bajo mediante claras bajas para conseguir un modelo fustal sobre cepas que con los años formará un monte alto. En nuestro estudio se obtienen 35 m3/ha, que es un valor muy bajo comparado con los otros dos tratamientos debido a que en este tratamiento sólo se apea un porcentaje bajo de pies de la zona.

 

Continuar con el método de beneficio, considerando la zona de uso productor, con una producción de leñas rentable y que supera con creces la necesidad de la actualidad de la zona. Con la aplicación de :

 

Matarrasa, que presenta mayor producción de leñas que el siguiente . Es el tratamiento en el que más     volumen de madera obtendríamos 73 m3/ha, lo cual es lógico ya que apeamos todos los arboles de la zona.

Resalveo clásico, dejando atalayas para que posibiliten una recombinación genética. Se obtienen 66 m3/ha de madera, un valor menor que en el tratamiento de la matarrasa ya que el resalveo clásico es una corta a matarrasa pero dejando árboles sin apear ( Atalayas).

8.- Evaluaciones

Antes de realizar ninguna recomendación debemos evaluar dos aspectos que son:​

1.- Evaluación del presupuesto de venta de leñas

Teniendo en cuenta que lo importante es el beneficio económico que proporciona la venta de leñas para saber si es rentable el aprovechamiento y si cubre la demanda de leñas actual , pasaremos a calcular los beneficios de cada tratamiento (Ver: Foto 6).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo que los beneficios de la zona tratada de 76 hectáreas serían los siguientes( Ver cálculos completos en el Anejo: Cálculos) :

 

 

  • Sin tratamiento no hay volumen extraído por lo que no hay beneficio económico.

  • Considerando el resalveo de conversión obtendríamos 119168 €.

  • Con el resalveo clásico, casi doblamos el beneficio con una cifra de 224667 €.

  • Cuanto mayor volumen, mayor beneficio, por lo que la mayor cifra equivale a 250939 €.

 

 

En la siguiente tabla ( Ver: Tabla 5) podemos observar los precios orientativos según el tipo de actividad retratada:

Foto 6. Leña apilada.

Los gastos dependiendo de los tratamientos suponiendo que( Ver:Tabla 6) :

 

  • La realización de la corta a matarrasa y el resalveo clásico serían mecanizados, utilizando un Tractor Bulldozer con una cuchilla agledozer y con recogida manual de leñas así como eliminación en el propio rodal de restos finos.

  • La realización del resalveo de conversión sería manual, contando con una cuadrilla para realizar las podas y resalveos oportunos así como la recogida de restos finos y leñas gruesas y la eliminación en el propio rodal de los restos finos.

 

Podemos observar que para la corta a matarrasa se utilizan los siguientes medios:

 

  • Un tractor de ruedas de 71-100 CV y una cuadrilla en trabajos de recogida de restos para la recogida y saca de leñas gruesas.

  • Un tractor de ruedas de 125-150 CV y una desbrozadora de martillos para eliminación de restos finos.

  • Un tractor Bulldozer de más de 75CV para la eliminación completa de restos.

 

Para la realización del resalveo clásico utilizaríamos los mismos medios.

 

Para realizar una clara baja en resalveo de conversión se utilizan:

 

  • Una cuadrilla en trabajos de resalveo y poda.

  • Una cuadrilla en trabajos de recogida de restos para la recogida de restos finos.

  • Un tractor de ruedas de 71-100 CV y una cuadrilla en trabajos de recogida de restos para la recogida y saca de leñas gruesas.

  • Un tractor de ruedas de 125-150 CV y una desbrozadora de martillos para eliminación de restos finos.

  • Un tractor Bulldozer de más de 75CV para la eliminación completa de restos

     

Observando ( Ver:Tabla7) los gastos derivados de la extracción de madera en forma de leña y su beneficio económico derivado de la venta de ésta, podemos observar que la rentabilidad de la extracción de madera para leñas de aprovechamiento quedaría :​

Concluyendo, podemos decir que sólo los tratamientos de Matarrasa y Resalveo Clásico saldrían rentables para la venta de leñas. Aunque actualmente el uso de leña está en desuso, y por lo tanto aunque no se saque beneficio económico podría el resalveo de conversión suplir la demanda.

 

2.- Evaluación del impacto ambiental, paisajístico y social
Tabla 5: Precios orientativos de las actividades implicadas en los tratamientos.
Tabla 6. Gastos de los respectivos tratamientos según la realización de diversas actividades implicadas.
Tabla 7: Rentabilidad de los diversos tratamientos en la extracción y venta de madera para leñas.

Debido al uso recreativo y del paisaje de la zona, debemos tener en cuenta las implicaciones visuales de cada uno de los tratamientos:

 

En el caso de no realizar ningún tratamiento, el uso recreativo y paisajístico se verá afectado por:

 

  • El envejecimiento del sistema radical puede hacer que la masa se estanque o disminuya drásticamente de tamaño.

  • Imposibilidad de variabilidad génica y homogeneidad de la masa.

  •  Homogeneidad horizontal y vertical que imposibilita el ataque directo a un posible incendio.

  • La masa alcanza densidades no aptas para el paseo y disfrute. Poca practicidad del terreno.

 

En el caso de realizar una corta a matarrasa, el uso recreativo y paisajístico se verá afectado por:

 

  • La corta a matarrasa afecta gravemente a la calidad paisajística debido a que un amplio terreno totalmente despoblado genera una imagen de paisaje desolado que causa rechazo social.

  • Imposibilidad de variabilidad génica y homogeneidad de la masa.

 

En el caso de realizar un resalveo clásico, el uso recreativo y paisajístico se vera afectado por:

 

  • La corta prácticamente completa afecta gravemente a la calidad paisajística al igual que lo hace la corta a matarrasa.

  • Menos drástico que la matarrasa pero muy parecido aspecto.

 

En el caso del resalveo de conversión:

 

  • Variabilidad genética y  masas más heterogéneas.

  • Masas más accesibles y con posibilidad de pasear por ellas.

  • No afecta en gran medida al paisaje las claras bajas en el proceso del resalveo de conversión.

  • Mayor heterogeneidad horizontal y vertical que posibilita el ataque directo a un posible incendio.

 

Por lo que llegamos a la conclusión de que los tratamientos que afectan al paisaje y al uso recreativo de forma negativa son la Matarrasa y el Resalveo clásico mientras que afectan de un modo positivo el tratamiento de Resalveo de conversión.

9.- Recomendaciones

 

Finalmente, para acabar el Informe Selvícola, se aconseja realizar el tratamiento de Resalveo de Conversión en nuestra zona.

 

Teniendo en cuenta que la zona en la actualidad tiene un uso recreativo y paisajístico, se debe tener en cuenta que éste es el único tratamiento que no implica unas repercusiones negativas en dichos aspectos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el tratamiento genera pérdidas por el hecho de llevarse a cabo, dado que la extracción y venta de leñas no genera beneficio. Aunque cabe decir, que suple las necesidades de madera en forma de leña de la zona.

 

Hay que saber que la realización de un resalveo de conversión implica otro tipo de beneficios , ya no de aspecto económico a corto plazo, como son la evolución del monte, el cambio de modelo de combustible, aumento de la diversidad de la fauna y flora...

 

Por lo tanto, a pesar de que haya que invertir dinero en las actuaciones, a largo plazo tendremos un monte alto, con un paisaje, uso recreativo y ocio más amplios, que dará lugar a un beneficio cultural y paisajístico revitalizando la zona.

 

10.- Cartografía

Puedes obtener los archivos originales del Informe Selvícola de "Monte el Viejo", pinchando en los archivos siguientes:

Informe Selvícola de Monte "El Viejo".
Mapa de localización de la zona de estudio.
Zoom de la zona de estudio.
Anexos.

En el presente informe trataremos de analizar los posibles tratamientos selvícolas a realizar en la zona solicitada de monte bajo de "Monte el Viejo (Palencia)". Analizaremos las siguientes alternativas: matarrasa, resalveo clásico y resalveo de conversión, en el aula de señalamiento de la cual ya están definidas todas las características de todos los diferentes pies que la componen. Con el fin de obtener y comparar los diversos tratamientos así como sus pesos de corta y posibles repercusiones en el medio, para que así este informe pueda ser utilizado por el propietario del monte en futuras intervenciones en el monte.

Informe selvícola de "Monte el Viejo (Palencia)"

Puedes desplazarte a través de las diferentes secciones del informe con los botones de debajo del texto.

Localización
Antecedentes y actualidad
Objetivos
Metodología
Posibles tratamientos
Cuantificación de los tratamientos
Conclusiones
Evaluaciones
Venta de leñas
Impacto paisajistico
Recomendaciones
Cartografía
Informe viejo
bottom of page